domingo, 15 de agosto de 2021

Festividad de La Paloma en pandemia…

Madrid celebra sus fiestas con las restricciones  por el COVID-19










Por ser la Virgen de la Paloma, un mantón de la china te voy a regalar…”
Hoy, 15 de agosto, se celebra el día oficioso de la patrona de Madrid.
Según cuenta la leyenda, en el año 1787, unos niños que jugaban en un solar abandonado encontraron un cuadros que representaba la Virgen de la Soledad. Uno de los mozalbetes se acordó de que su tía,Isabel Tintero, era muy beata y se lo entregó. Ella a cambio le dio unas monedas. Justo en ese momento una Paloma se posó en el lienzo y por eso la Virgen empezó a ser conocida con este sobrenombre. 
Isabel limpió la imagen y la colocó en un retablo en el portal de su casa. Aquí empezó a ser venerada por los vecinos del barrio y fue ganando popularidad. 
Un día, una mujer llevó ante la Virgen a su hijo recién nacido que estaba enfermo, y esta obró el milagro: se curó. Pronto otros vecinos empezaron a hacer lo mismo…

Para celebrar por todo lo grande esta festividad, los madrileños, chulapos y chulapas, se lanzan a las calles del centro histórico, engalanado para la ocasión con farolillos, banderitas, mantones de Manila…
A finales del siglo XIX era tan popular que el maestro Tomás Bretón escribió su celebérrima zarzuela “La Verbena de la Paloma”, que reflejaba perfectamente el ambiente de la época. 
En 1886, acaeció una de las tradiciones más curiosas cuando el fabricante de sillas, Domingo Collado, construyó una virgen de pan y rellena de jamón, debajo de la cual se podía leer: 
“Viven de la Paloma que tantos milagros has hecho, ahora tienes que hacer uno que nos haga buen provecho”.
Y por supuesto, otra de las tradiciones que se mantiene desde 1923 es que sea el Cuerpo de Bomberos el que realice la tarea de bajar el cuadro del retablo para que procesione.










No hay comentarios:

Publicar un comentario